¿Qué es el Autismo?
El autismo es una forma de neurodivergencia, es decir, una variación del funcionamiento neurológico humano. Las personas autistas procesan la información, se comunican, perciben el mundo y se relacionan de manera distinta.
Las características del autismo pueden incluir diferencias en la comunicación, en la interacción social y en la manera en que se experimenta y se responde al entorno. Esto puede expresarse, por ejemplo, en la necesidad de rutinas, en una sensibilidad sensorial elevada o en un estilo de pensamiento más literal o lógico.
Aunque compartan un mismo diagnóstico, cada persona autista es única y posee sus propias capacidades, necesidades e intereses. El autismo está presente a lo largo de toda la vida, aunque sus manifestaciones pueden cambiar según la etapa vital, las experiencias vividas y los apoyos disponibles.

Características de las personas del Espectro Autista
Comunicación e interacción social
La comunicación en personas autistas responde a unas formas propias de procesar, interpretar y expresar la información. Algunas de las características son:
- Interpretación literal del lenguaje verbal: Muchas personas autistas interpretan el lenguaje de forma concreta y directa. Esto puede limitar la comprensión de expresiones figuradas como metáforas, ironías, chistes o dobles sentidos, que requieren inferencias no explícitas. Esta forma de procesamiento responde a una preferencia por la precisión semántica y la claridad conceptual, y no implica una dificultad en la comprensión general del lenguaje, sino un enfoque distinto hacia su estructura y función.
- Uso no convencional de la comunicación no verbal: Elementos como el contacto ocular, los gestos, la postura corporal o las expresiones faciales pueden adquirir un valor diferente en el estilo comunicativo autista. Su uso responde a otros esquemas de interacción que no dependen necesariamente de claves visuales o sociales implícitas, sino de estrategias más directas, funcionales o verbales.
- Registro lingüístico: El lenguaje utilizado por personas autistas puede presentar un tono formal, técnico o una entonación particular. Estas características se relacionan con estilos de pensamiento organizados, orientados a la precisión terminológica y a la coherencia lógica. Este tipo de expresión no requiere corrección, salvo que interfiera en la comprensión mutua, y debe ser comprendido como una manifestación válida del estilo comunicativo individual.

Flexibilidad de comportamiento y de pensamiento
Las personas con autismo pueden tener dificultades para responder de manera flexible a las demandas de los diferentes contextos sociales, lo que puede manifestarse en:
- Resistencia a cambios en la rutina o en el entorno, aunque sean mínimos.
- Necesidad de apoyo para saber cómo enfrentarse a situaciones desconocidas.
- Disposición de un repertorio limitado de intereses, muy intensos y específicos.
- Patrones de comportamiento rígidos y repetitivos.
Además, algunas personas autistas presentan alteraciones en el procesamiento de los estímulos sensoriales mostrando, en ocasiones, hiper o hipo reactividad a los mismos. Esto se puede manifestar en:
- Malestar intenso ante determinados sonidos, olores, luces, sabores o texturas específicas, que pueden pasar desapercibidos o no incomodar a otras personas.
- Interés inusual en aspectos sensoriales del entorno, como insistencia por oler o tocar determinadas cosas o fascinación por luces y objetos brillantes o que giran.
- Indiferencia aparente al dolor o a la temperatura.
- Búsqueda de estimulación mediante actividad física, como balancearse, girar sobre sí misma o saltar repetidamente.

Habilidades y Fortalezas
Tener autismo implica una forma diferente de procesar la información y de comprender el mundo que nos rodea y esto se traduce en una serie de capacidades que presentan las personas con esta condición:
- Respeto y cumplimiento de las reglas establecidas
- Meticulosidad y atención por los detalles
- Sinceridad y honestidad
- Conocimiento exhaustivo sobre temas muy específicos de su interés
- Buenas competencias en tareas rutinarias, mecánicas y repetitivas
- Procesamiento lógico de la información
